Por el Cañón de Añisclo

Esta sencilla y agradable ruta nos llevará por el entorno del cañón de Añisclo, desde lo alto de sus acantilados al fondo de su garganta. Añisclo es el sector del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido que se encuentra más próximo a pueblos del remoto valle de Vió, como Nerín, Fanlo, Buerba o el mismo Vió; a la par que muy asequible desde Aínsa, Boltaña y otras localidades de Sobrarbe central. Antes de adentrarnos en el desfiladero, visitaremos el pueblo de Sercué, que guarda numerosos elementos que cuentan como durante siglos sus habitantes pastorearon las tierras altas que rodean Añisclo. Desde las afueras del pueblo saludaremos al Mondoto y las Sestrales, los picos que custodian el cañón, antes de descender hasta el río Bellós que corre por su fondo.
La espectacularidad de las paredes que nos rodean nos ayudará a entender la fuerza del agua que excavó de manera infatigable este valle, creando cuevas como la que alberga la ermita de San Úrbez. Este eremitorio, construido en el siglo XII, esconde algunos de los secretos de la historia de este santo-pastor que habitó estos lares hace casi 1300 años.
Un puente románico o los restos del molino de Aso, que proporcionó electricidad al valle desde 1932 hasta el fin de sus días, marcarán los últimos hitos de nuestro retorno al lado del barranco de Viandico.
DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA:
Tenemos muchas excursiones para proponeros para pasar una mañana o una tarde explorando alguno de los muchos tesoros naturales de…
Una jornada completa en la naturaleza da para descubrir diferentes paisajes y aprender muchas cosas, desde el origen de los Pirineos, hasta…